Medimos y fortalecemos el vínculo de la niñez con la naturaleza para mejorar su bienestar integral y el de los ecosistemas, a través de experiencias significativas, basadas en evidencia, que combinan juego, arte, ciencia y saberes comunitarios, generando cambios que impulsan comunidades más saludables y ecosistemas más resilientes.
La desconexión con la naturaleza está dañando a nuestra niñez
Cada vez más niñas y niños crecen lejos de la naturaleza. Esta desconexión no solo impacta su salud física y emocional, también debilita su capacidad de crecer plenos, creativos y empáticos. Estamos formando generaciones que pierden el vínculo con la naturaleza y, con ello, la base para un futuro saludable y sostenible.
Impacto en la salud integral
BCS ocupa el 9º lugar en obesidad infantil. La falta de juego al aire libre y de contacto con la naturaleza incrementa el riesgo de obesidad, ansiedad, depresión y enfermedades crónicas.
Una niñez desconectada de su entorno
Trabajamos con diversas organizaciones públicas y privadas para implementar medidas efectivas que minimicen los impactos negativos del turismo, asegurando la protección de tiburones y mantas, y sus estaciones de limpieza.
Menos naturaleza, menos resiliencia
El tiempo frente a pantallas sustituye el juego libre en la naturaleza. Esto limita la creatividad y la capacidad de resolver problemas, dejando a los niños más vulnerables a la frustración y con menor adaptación ante los retos cotidianos.
Sin datos confiables
En La Paz no existe ningún estudio que mida la conexión de la niñez con la naturaleza. Esta falta de información impide diseñar acciones efectivas para mejorar su desarrollo integral y proteger el entorno natural.
La destrucción global de hábitats naturales y vida silvestre, junto con la crisis climática y una sociedad enferma de manera crónica, son la evidencia de que la relación humanidad-naturaleza está rota. Reconstruir este vínculo es urgente y necesario. Estar rodeados de naturaleza no basta; necesitamos reconectar con ella para asegurar el bienestar de las personas y la supervivencia de los ecosistemas.
Reconectar a la niñez con la naturaleza para sanar, aprender y transformar su futuro — a través de un diagnóstico basado en evidencia y acciones que fortalecen este vínculo.
En 2025 iniciamos el programa Vínculos Naturales con un propósito doble: comprender la desconexión entre niñas, niños y adolescentes y la naturaleza, y sanar y fortalecer ese vínculo a través de experiencias significativas.
Nuestro enfoque integra ciencia, arte y saberes comunitarios, generando cambios positivos para la salud, el bienestar y la conservación.
Objetivos del programa
Medir y fortalecer la relación entre la niñez y la naturaleza para mejorar su desarrollo integral y, al mismo tiempo, la resiliencia de nuestras comunidades y ecosistemas.
Salud y bienestar
Comunidad
Aprendizaje
Medio Ambiente
- Mayor actividad física y reducción del sedentarismo.
- Mejora la salud mental y la autorregulación emocional.
- Disminuye obesidad, diabetes y enfermedades crónicas.
- Reduce estrés, ansiedad y depresión, aumentando la felicidad y el bienestar.
- Fortalece el sistema inmune.
- Fortalece los lazos familiares y comunitarios.
- Promueve interacciones sociales positivas y cohesión social.
- Contribuye a entornos más limpios, seguros y resilientes
- Estimula curiosidad, imaginación y creatividad.
- Potencia la resolución de problemas y la atención.
- Reduce conductas agresivas e hiperactividad
- Favorece el crecimiento socioemocional y el rendimiento escolar.
- Fomenta la apreciación y el respeto por la naturaleza.
- Desarrolla empatía hacia la vida y sentido de pertenencia.
- Inspira compromiso a largo plazo y defensa activa del entorno natural.
Diagnóstico del vínculo
Generamos la evidencia necesaria sobre el grado de conexión de niñas, niños y jóvenes con la naturaleza en Baja California Sur, información clave para dirigir acciones efectivas.
Proyecto de sensibilización y educación ambiental
Implementamos experiencias significativas que integran ciencia, arte y saberes comunitarios para fortalecer el vínculo niños-naturaleza y mejorar su salud, bienestar, y conciencia ambiental
Áreas de acción
Sensibilización y difusión
Generamos campañas de comunicación que promueven una cultura que valore la conexión con la naturaleza desde múltiples perspectivas.
Espacios verdes y estrategias urbanas
Impulsamos la creación de entornos verdes y sostenibles en espacios públicos, comunidades y escuelas, facilitando que las personas reconecten
con la naturaleza en su vida diaria.
Reconectar a la niñez con la naturaleza es sanar a las personas y a sus comunidades. Con Vínculos Naturales sembramos hoy las semillas de un futuro más saludable, consciente y resiliente.
Necesitamos tu apoyo para continuar protegiendo a los tiburones y mantas oceánicas.
Lanzamiento del programa en La Paz, BCS.
Encuestas en escuelas
Participantes en el proyecto
Especies amenazadas
Alianzas clave con universidades, OSCs y gobierno.
1
21
2200
4
6
Nuestros aliados